Saltar al contenido

CASO DE ÉXITO SMARTEYE

Visión hiperespectral para la clasificación inteligente de plásticos

Introducción

La fabricación inteligente avanza con fuerza gracias a tecnologías disruptivas que mejoran la eficiencia y sostenibilidad de los procesos productivos. En este contexto, el proyecto SMARTEYE, liderado por TEKNIKER y en colaboración con entidades clave como TECNALIA, VICOMTECH, BMATERIALS, Mondragon Unibertsitatea (MU) y la UPV/EHU, explora el uso de la imagen hiperespectral para la caracterización avanzada de materiales plásticos en entornos industriales. Esta investigación se enmarca dentro del programa ELKARTEK (2024–2025) y tiene como propósito acelerar la transformación digital del tejido industrial vasco.

Problema a resolver

La industria se enfrenta a crecientes exigencias medioambientales y de eficiencia que requieren optimizar el uso de recursos y mejorar la trazabilidad de los materiales durante todo el ciclo de vida del producto. En sectores con alto consumo de plásticos, como el de la automoción, el reciclaje eficiente y la clasificación precisa de polímeros sigue siendo un reto crítico. Los sistemas tradicionales de inspección carecen de la precisión, velocidad y capacidad de análisis químico necesarias para operar eficazmente en línea de producción.

Objetivos del proyecto

El principal objetivo de SMARTEYE es desarrollar tecnologías de inspección basadas en sensórica fotónica avanzada, aplicables directamente en líneas industriales. Para ello, se plantean los siguientes fines específicos:

  • Investigar técnicas de imagen hiperespectral (HSI) para caracterización estructural, química y de calidad de plásticos.

  • Validar el uso real de estas tecnologías en condiciones industriales mediante casos de uso representativos.

  • Optimizar la recuperación de materiales y el reciclaje inteligente mediante identificación precisa de polímeros como PVC, PP, POM, PMMA, PET, PEHD, PE, PC, PA y ABS.

Solución implementada

La propuesta de SMARTEYE se basa en la integración de sistemas HSI capaces de capturar información espectral detallada en cada píxel de la imagen, permitiendo así una identificación química precisa de materiales. Este enfoque permite detectar, clasificar y evaluar plásticos en tiempo real, directamente en el flujo de producción, sin contacto físico y con alta velocidad.

Además, se han definido varios casos de uso industriales con el objetivo de alinear los desarrollos tecnológicos con las necesidades reales del sector. Estos casos permiten validar los requisitos técnicos, mecánicos y de software que deben cumplir los sistemas para su implementación efectiva en planta.

Beneficios obtenidos

Aunque el proyecto continúa en fase de desarrollo, los avances alcanzados ya permiten anticipar beneficios relevantes:

  • Mayor eficiencia en los procesos de separación y recuperación de materiales.

  • Reducción del desperdicio gracias a una clasificación más precisa.

  • Optimización del uso de materias primas mediante un mejor control de calidad en línea.

  • Avance en sostenibilidad y trazabilidad de los productos.

  • Mejora de la competitividad industrial mediante la incorporación de tecnologías avanzadas en el ecosistema productivo.

SMARTEYE y el impulso del proyecto Fidelia

Este caso de éxito se alinea plenamente con los objetivos de FIDELIA, el proyecto estratégico que impulsa iniciativas de fabricación inteligente y digitalización avanzada en el sector industrial vasco. A través de FIDELIA, se promueven soluciones que combinan tecnologías de vanguardia y conocimiento aplicado, como es el caso de SMARTEYE, cuyo impacto puede extenderse a múltiples sectores productivos.

Desde Fidelia se apuesta por fomentar este tipo de desarrollos, que no solo mejoran la eficiencia, sino que habilitan una industria más conectada, sostenible y tecnológicamente capacitada para afrontar los retos del futuro.