Del 19 al 21 de marzo, Zaragoza se convirtió en el epicentro de la transformación tecnológica y la innovación empresarial con la celebración de The Wave, un evento clave para quienes lideran el cambio en el sector tecnológico. Durante tres jornadas, profesionales, empresas e instituciones compartieron ideas y experiencias sobre cómo convertir la tecnología en una ventaja competitiva real.
Grupo Oesía y su compromiso con la innovación y la colaboración
Grupo Oesía participó activamente en esta segunda edición, reafirmando su compromiso con la innovación, la fabricación inteligente y la colaboración intersectorial. La compañía estuvo presente con el Ecosistema Fidelia, una iniciativa que impulsa el intercambio de conocimiento entre sectores como la inteligencia artificial, el deep learning y las tecnologías cuánticas.
La propuesta de valor de Grupo Oesía se materializó en dos ponencias de alto nivel, que abordaron los grandes retos y oportunidades de la transformación tecnológica actual. Ambas intervenciones se centraron en cómo las nuevas tecnologías pueden aplicarse de forma concreta en sectores estratégicos, destacando su papel como motores de eficiencia, competitividad y ciberseguridad.
Inteligencia artificial aplicada al sector industrial
En la primera ponencia, titulada “Exploramos el impacto real de la IA y las tecnologías cuánticas”, Manuel Gallardo, Director del Centro de Competencias IA de Grupo Oesía, ofreció una visión práctica sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito industrial. Se puso de relieve el potencial de la automatización de procesos y la mejora de la ciberseguridad como elementos clave para una transformación organizacional efectiva. Gallardo subrayó que la IA no es solo una tendencia, sino una herramienta estratégica para afrontar los desafíos actuales del tejido empresarial.
Tecnologías cuánticas: un cambio de paradigma
La segunda intervención estuvo a cargo de Carlos Founaud, Director de Innovación, quien se centró en el emergente campo de las tecnologías cuánticas. Founaud analizó el impacto potencial de esta tecnología disruptiva en diversos sectores y destacó la necesidad de que las empresas empiecen a prepararse para este nuevo escenario, con implicaciones que van desde la computación hasta la optimización de procesos complejos.
Fidelia: ecosistema para la transferencia de conocimiento
El Ecosistema Fidelia fue uno de los protagonistas destacados del evento, posicionándose como un catalizador para la transferencia de conocimiento tecnológico en la región de Aragón. The Wave II sirvió como un entorno ideal para potenciar sinergias entre empresas, centros tecnológicos e instituciones, impulsando la interconexión tecnológica necesaria para construir un futuro empresarial sólido.