Saltar al contenido

UNE lidera un nuevo estándar europeo sobre arquitectura de referencia de IA en la industria

La Asociación Española de Normalización (UNE) ha liderado la creación del nuevo estándar europeo CWA 18211:2025, que establece una arquitectura de referencia para la implementación de inteligencia artificial (IA) en entornos industriales. Esta iniciativa marca un paso decisivo en la transformación digital del sector industrial europeo, especialmente en industrias de procesos como la farmacéutica, el acero, el aluminio o el asfalto.

Un marco técnico clave para la industria 4.0

El nuevo documento normativo, titulado “Arquitectura de referencia para la aplicación de soluciones de IA en la industria de procesos – La experiencia s-X-AIPI”, ha sido desarrollado dentro del proyecto de investigación europeo Horizonte Europa s-X-AIPI, con el respaldo de más de 20 expertos de entidades líderes en digitalización industrial. Entre ellos, han destacado las contribuciones de Amanda Suo (UNE) y Daniel Gómez (CARTIF), quienes han liderado el proceso desde el ámbito técnico y organizativo.

Qué aporta el estándar CWA 18211:2025

Esta nueva norma ofrece directrices concretas para integrar la inteligencia artificial en la automatización industrial, y aborda aspectos clave como:

  • Capacidades auto-X: auto-curación, auto-optimización y autoadaptación de sistemas.

  • Supervisión humana en bucles de retroalimentación.

  • Interoperabilidad con sistemas de control y gestión automatizados.

  • Aplicabilidad sectorial, con casos de uso en la industria farmacéutica, acerera, de aluminio y asfalto.

Gracias a este estándar, se facilita la adopción segura y eficiente de soluciones de IA, reforzando la competitividad de la industria europea y su capacidad de evolución hacia modelos de fabricación inteligente.

Acceso abierto y alineación europea

El CWA 18211:2025 está disponible de forma gratuita en los portales de CEN y CENELEC, organismos europeos de normalización, cuyo representante en España es la propia UNE. Este enfoque abierto busca acelerar la adopción del estándar entre empresas tecnológicas, integradores de sistemas y fabricantes industriales.

Un avance decisivo hacia la digitalización industrial

La publicación de este estándar refuerza el papel de la inteligencia artificial como tecnología habilitadora clave para la industria 4.0. Además, facilita la inversión en soluciones de IA industrial alineadas con marcos normativos comunes en toda Europa, lo que genera confianza, reduce riesgos y fomenta la interoperabilidad tecnológica.

Fidelia, catalizador de la transformación industrial inteligente

Desde Fidelia, celebramos la creación de este estándar como un pilar fundamental para la digitalización avanzada de las industrias de proceso. Este tipo de iniciativas normativas son esenciales para consolidar una industria conectada, segura y eficiente, basada en inteligencia artificial y automatización inteligente. Además, permiten a empresas tecnológicas e industriales alinear sus desarrollos con directrices europeas, maximizando su acceso a financiación y su proyección internacional.